Entradas

Mostrando entradas de 2014

La música en el cine de Luis Buñuel

Imagen
Una  de las grandes melancolías de mi final de vida es no poder oír la música. Desde hace ya tiempo, más de veinte años, mi oído no puede reconocer las notas... [1] . “ Si yo pudiera oír tendría el mejor equipo musical del mundo y la mejor discoteca . [2] Mi padre quiso que aprendiera a tocar el piano, yo preferí el violín (por oposición a mi padre)... A mí el piano sí me gustaba. Digo gustaba porque desde que estoy sordo no puedo oír música. En eso he venido a ser surrealista al final de mi vida: a los surrealistas no les gustaba la música. A Buñuel le encantaba Wagner, lo que evita que en La edad de oro se desaga de su música tirando de la cadena. ... Me gustan las trompas, ¡las trompas de Wagner!, el corno, el oboe . .. [3] También le gustaba mucho la música de órgano. Buñuel era un gran melómano. Hacia los 11 años aprende a tocar el violín y un poco más tarde, hacia los 13, su padre le lleva a las representaciones de ópera en Zaragoza. Quiso estudiar música en la

La adaptación cinematográfica de Nazarín, 1958

Imagen
Conservé lo esencial del personaje de Nazarín tal como está desa­rrollado en la novela de Galdós, pero adaptando a nuestra época ideas formuladas cien años antes, o casi. Al final del libro, Nazarín sueña que celebra una misa. Yo sustituí este sueño por la escena de la limosna. Además, a todo lo largo de la historia, añadí nuevos elementos, la huel­ga, por ejemplo, y, durante la epidemia de peste, la escena con el mo­ribundo —inspirada por el "Diálogo de un sacerdote y un moribundo", de Sade— en la que la mujer llama a su amante y rechaza a Dios. [1] Julio Alejandro, coguionista: "Es una película que tiene un valor muy grande, primero porque Galdós es una gran figura, a quien he leído con verdadera pasión; segundo, porque Nazarín me conmueve mucho ideológicamente; y tercero, porque cuando hice la adaptación con Luis Buñuel era el momento en que él se estaba quedando sordo y me hizo sufrir de una manera terrible; llegaba a su casa con una fatiga inmensa cuando trabajáb

Nazarín, 1958

Imagen
Cuando en 1957 Barbachano Ponce me propuso una película, consideramos varias posibilidades…Finalmente me decidí por Nazarín, que me interesaba como tipo humano, como con­flicto espiritual, religioso, moral, etc. Era una obra escrita ochenta o noventa años antes pero que podía situarse en México en el periodo del dictador Porfirio Díaz y las situaciones segui­rían siendo parecidas. Además podía introdu­cir muchos elementos personales, y más de hoy, sobre el cristianismo, la caridad . [1] Nazarín es un hombre fuera de lo común y por el que siento gran afecto…Es un Quijote del sacerdocio, y en lugar de seguir el ejemplo de los libros de caballería. sigue el de los Evangelios. En vez de tener al escudero Sancho Panza, es acompañado por dos mujeres, que son un poco sus «escuderas». Al mismo tiempo, Beatriz podría ser la Mag­dalena y Andara ser la una versión femenina de San Pedro (por ejemplo: Pedro saca la espa­da cuando prenden a Cristo; Andana golpea a un guardia cuando apresan a Naza

La censura y el cine de Luis Buñuel

Imagen
Buñuel rechazaba la censura. He aquí la reacción del director ante un amigo al ver los dos cortes que había en su película Nazarín al proyectarla: Me es igual que sea quien sea, que seas tú, que sea mi madre; me cago en ti, me cago en mi madre me cago en quien sea. Esas son cosas que no se me pueden hacer a mí. Esos son cosas que no se pueden hacer a un surrealista. Y si lo que yo quise y si lo que yo hice fue precisamente herir, y querer herir, y querer molestar, y querer pisotear los sentimientos del público, ésas son casas mías, total y absolutamente mías, y nadie tiene derecho a entrometerse entre el público y yo, y si el público reacciona de la manera que reacciona, allá él. [1] Ese plano del obispo disparando al moribundo de El discreto encanto de la burguesía fue cortado en España Creo que no necesito subrayar que estoy en contra de la censura y la represión de la libertad de expresión. Pero me sucede algo extraño: cuando un productor me da entera libertad de realizar l

La novia de los ojos deslumbrados (La novia de medianoche), guion de Luis Buñuel y José Rubia Barcia

Imagen
Cartel de la adaptación que se hizo de su guion en 1997 La novia de medianoche o La novia de los ojos deslumbrados o El umbral , es el título de un guion [1] que escribió Luis Buñuel en colaboración con José Rubia Barcia en octubre de 1945, unas semanas antes de proponer su secuencia Alucinaciones en torno a una mano muerta a Robert Florey para la película La bestia con cinco dedos (The Beast with Five Fingers, 1946) que iba a rodar. La iniciativa partió de Luis Buñuel. Ante el hecho del cierre del estudio de la Warner por la huelga y el fin de la Spanish Dubbing Unit en la que trabajaba, el aragonés le envió una nota a su amigo José Rubia en la que le decía: Telefonea o pasa por casa hoy para hablar de un proyecto que veo con posibilidades de realización. Desde luego servirá para olvidar nuestra lamentable cesantía [2] .   Según José Rubia Barcia el entendimiento y la armonía entre ambos autores no llegó a brillar a gran altura. Lo cuenta así:

La adaptación cinematográfica de La muerte en este jardín (La mort en ce jardin, 1956)

Imagen
  La muerte en este jardín ( La mort en ce jardin , 1956), parte de la novela del mismo título que José-André Lacour escribió en 1954 [1] . Buñuel no quedó muy satisfecho con los resultados de esta película. Sabemos por sus declaraciones que hubo muchos problemas a la hora de confeccionar el guion, y que fue modificado en diferentes ocasiones ante la presión del coproductor francés. Las diferencias más significativas entre novela y filme, que es de lo que trata este post, se encuentran al principio y final de la película. La película cuenta al comienzo el origen del motín, cosa que no hace la novela y al final, después de localizar el avión, cada obra va por su lado.

El homenaje de Hollywood a Luis Buñuel (noviembre 1972)

Imagen
El mes de noviembre de 1972 [1] , se celebró una comida en Hollywood en homenaje a Luis Buñuel, que congregó a nueve de los más grandes directores de la meca del cine (Goerge Cukor, J ohn Ford, Alfred Hitchcock, Rouben Mamoulian, William Wyler, George Stevens, Billy Wilder, Robert Wise y Robert Mulligan) [2] , a ninguno de los cuales conocía Buñuel, y que dio lugar a una de las fotos más famosas de la historia del cine. Vamos a recordar aquí, cómo fue aquel acontecimiento.   De pie:  Robert Mulligan, William Wyler, George Cukor, Robert Wise,  Jean Claude-Carriere, Serge Silberman. Sentados: Billy Wilder, George Stevens, Luis Buñuel, Alfred Hitchcock y Rouben Mamoulian La comida tuvo lugar en la casa de George Cukor en el 9166 de Cordell Drive en Beverly Hills, al norte de Sunset Boulevard y al sur de Mullholland Drive. La finca tenía una extensión de dos hectáreas y media, rodeada de un muro de piedra y que el director compró en 1932.

La muerte en este jardín (La mort en ce jardin, 1956)

Imagen
Me atraía eso de convertir la selva en un salón. Es una especie de ventana a la imaginación, ¿verdad? Un personaje contempla una postal de París y se siente en una calle o un bulevar, con las luces de neón, los vehículos que pasan. La realidad, sin la imaginación, es la mitad de la realidad…Lo primero que atrajo mi imaginación es esa soi­rée en medio de la naturaleza salvaje. Si uste­des quieren, es como un cuadro surrealista. como un «collage» de Max Ernst, como los cuartos de res en el interior de un tranvía, en La ilusión viaja en tranvía . [1] Yo creo que Simone Signoret no tenía ningún deseo de hacer La mort en ce jardin , prefiriendo quedarse en Roma con Yves Montand. Tenía que pasar por Nueva York para ir a México, y deslizó en su pasaporte documentos comunistas, o soviéticos, esperando ser rechazada por las autoridades norteamericanas...,que le dejaron pasar sin hacerle la más mínima observación. Como se mostraba bastante turbulenta durante el rodaje, distrayendo a los

Luis Buñuel y "El ángelus" de Millet

Imagen
El  ángelus es una oración de la Iglesia Católica en honor del misterio de la Encarnación de la Virgen María, que concebirá en su seno al hijo de Dios y que sin lugar a dudas formó parte de la formación de Buñuel. También es el nombre de un cuadro que el pintor Jean-François Millet realizó en 1858-59.  Dicho cuadro representa  una escena campestre al atardecer, con un hombre y una mujer muy cercanos, con las manos juntas  rezando una oración. El ángelus de Jean-François Millet Si nos fijamos en el conjunto de la obra de Buñuel y de Dalí, es evidente que el cuadro ha fascinado mucho más a este último. Buñuel sacó a relucir el tema del ángelus en tres de sus películas: Un perro andaluz , Viridiana y en Belle de jour , pero Dalí llegó a tener obsesión por el cuadro. Una obsesión que se inició en 1932. Una reproducción del cuadro de Millet colgaba en el pasillo de la escuela de Figueres a la que Dalí asistió de niño. La obsesión por ese cuadro se inició en 1932. Al pintor no le

La adaptación cinematográfica de Así es la aurora (Cela s'appelle l'aurore, 1955)

Imagen
Así es la aurora ( Cela s’appelle l’aurore ) es el título de la novela que escribió Emmanuel Roblès en 1952 y que Buñuel llevó a la pantalla en 1955. A diferencia de lo ocurrido con su anterior película, Ensayo de un crimen , aquí el autor quedó muy satisfecho con la adaptación que había hecho Luis Buñuel de su novela, lo cual no debe extrañarnos porque en este caso el realizador fue totalmente fiel al espíritu de la novela. El siguiente comentario se refiere al protagonista de la no vela, pero igual serviría para el Valerio de la película: "Siempre hay un momento en todas las obras de Emmanuel Roblès, donde los héroes se ven obligados a tomar una decisión sobre su posición frente a la sociedad: por un lado una felicidad egoísta, fácil de conseguir y aparentemente segura y por el otro un compromiso social que le liga a la comunidad ... Observando el sufrimiento de los demás, el héroe roblesiano comprende que la felicidad que puede alcanzar es efímera y completamente culpable

Así es la aurora (Cela s'appelle l'aurore, 1955)

Imagen
A Buñuel le gustaba la película:   Por fin he podido hacer algo contra la policía. Que es, en el fondo, lo que verdaderamente quiero hacer en la vida. [ 1] Es una película de "Amor sí– policía no" y tengo un buen recuerdo de ella.. . [2] Me gusta la escena final, cuando Marchal se niega a dar la mano al comisario y se marcha con su amante y con tres amigos obreros, abra­ zándolos por los hombros, y se oye un acor­ deón al fondo. Esta es la única música en la película. Reconozco que la escena es un poco simbólica. [3] En un principio su colaborador en el guion debía ser Jean Gênet, pero dejó su labor sin concluir y fue el surrealista y patafísico Jean Ferry quien ocupó su lugar. Emmanuel Roblès, autor de la novela, comenta: “Trabajamos juntos. Existía una primera preparación del texto, y muy lealmente me preguntó cuáles eran mis reparos. Los indiqué, y modificó, creo, algunas cosas, pero el conjunto ya estaba completamente determinado. Algo modificó, Por otra parte, sabe

Alucinaciones en torno a una mano muerta

Imagen
Alucinaciones  en torno a una mano muerta es el título de una escena sobre una mano "viva" que Buñuel escribió y la   ofreció a Robert Florey para su película La bestia con cinco dedos ( The Beast with Five Fingers , 1946). Así lo cuenta Buñuel: Intenté, igualmente, trabajar para Robert Florey, que preparaba La bestia con cinco dedos . Muy amistosamente, me ofreció escribir una secuencia de la película, que debía interpretar Peter Lorre. Imaginé una escena —en la que se veía una mano viva, la bestia— que se desarrollaba en una biblioteca. A Peter Lorre y Florey les gustó mi trabajo. Fueron al despacho del productor para hablarle de él, pidiéndome que esperase a la puerta. Al salir, poco después, Florey me hizo un gesto negativo con el dedo pulgar. Rechazado. Más tarde, vi la película en México. Mi escena estaba allí, entera. Me disponía a entablar una demanda judicial, cuando alguien me dijo: «La “Warner Brothers” tiene 64 abogados, nada más que en Nueva York. Atáquelos, si

Buñuel en Estados Unidos: sus intentos para integrarse en el cine de Hollywood

Imagen
Buñuel en 1943 La finalidad de este post no es analizar la estancia de Luis Buñuel en los Estados Unidos, sino evidenciar que la afirmación, tantas veces repetida por Buñuel: el engranaje de Hollywood me horroriza. No intenté dirigir nunca cuando vivía allí [1] ... y que machaconamente han repetido sus hijos posteriormente, es falsa . Para ello nos vamos a valer ante todo de lo que el realizador escribía en sus cartas, ya que debido a su carácter privado, suelen decirse cosas que no se expresan en público. Primera estancia en EE. UU. 1930-31 Su primer viaje a Estados Unidos fue después de terminar La edad de oro ( L'âge d'or , 1930). Partió el 28 de octubre de ese año y aunque el motivo argumentado por Buñuel para el viaje era el conocimiento de la industria del cine americano, que él admiraba, no sabemos si también quería alejarse un poco de lo que intuía que podía ocurrir cuando se estrenara su película La edad de oro . Para conocer lo que ocurrió durante esa pr

La adaptación cinematográfica de Ensayo de un crimen, 1955

Imagen
Rodolfo  Usigli publicó Ensayo de un crimen en 1944, y según parece tuvo como origen un siniestro crimen que ocurrió en la Ciudad de México. Pasa por ser la primera novela negra de la literatura mexicana y la única de su autor. Usigli y Buñuel tenían muchos amigos en común, pero fue seguramente Ernesto Alonso, el protagonista de la película, el que los puso en contacto allá por el año 1949-1950. Lo cierto es que en mayo de 1951 en carta que le escribió el dramaturgo a Octavio Paz le informó de que estaba trabajando con Buñuel en tres proyectos: Susana (1950), Una mujer sin amor (1951) y la adaptación [ilegible] de Ensayo de un [ilegible]. [1] Sin embargo, lo que parece ser un primer intento de llevar la novela a la pantalla, no cuajó y la causa más probable debió ser la fuerte personalidad de novelista y realizador. Fue en 1955 cuando volvieron a juntarse para la elaboración del guión de la película, pero la colaboración se interrumpió al cabo de un par de semanas, debido a las d

Ensayo de un crimen, 1955

Imagen
El proyecto  de realizar esta película partió del actor Ernesto Alonso. Él había sido alumno del dramaturgo Rodolfo Usigli, autor de la novela Ensayo de un crimen , y quería hacer trabajar juntos a Buñuel y a Usigli en una película en donde él sería el protagonista y su amiga Miroslava Stern la coprotagonista. Primero habló con Usigli para comprarle los derechos de su novela y después habló con Buñuel. Buñuel dijo: Había una crisis económica del cine y el sindicato se decidió a producir películas en cooperativa. El actor Ernesto Alonso me dijo que podríamos filmar la novela de Usigli bajo ese sistema. Me interesaban algunos elementos del libro: la obsesión, la vocación de asesino frustrada. Empecé a adaptarlo en compañía del autor, pero dejamos de hacerlo a los quince días, porque Usigli no permitía la menor varia­ción de su texto. Cuando vio la película termi­nada se quejó en una asamblea del sindicato. Pero salí absuelto, porque en los créditos yo había puesto «Inspirada en...» O s

Hamlet de Luis Buñuel y Pepín Bello

Imagen
Buñuel en Madrid en 1927 Hamlet   es la única obra teatral escrita por Luis Buñuel, en colaboración con Pepín Bello, y fue dada a conocer cuando Agustín Sánchez Vidal publicó su libro sobre la Obra literaria de Luis Buñuel en 1982. El original está fechado en 1927, Hotel des Terrasses, París, aunque el realizador le indicó al autor del libro que lo escribió en el Café Select. No hay constancia de cuál fue la aportación de Pepín Bello a la obra. Este no pasó por París, pero eso no quita para que hubieran trabajado en algún café aquí en España o incluso por correspondencia. De hecho tenemos una foto de Buñuel tomada en Madrid en 1927 y que podemos ver aquí al lado. También hay una carta de Buñuel a Pepín Bello con fecha 1 de febrero de 1927 que le dice, entre otras cosas: «Ayer me encontré con Agrifonte, colorado y antiséptico como siempre», le contó Buñuel a Pepín Bello desde París el 1 de febre­ro de 1927. «Estaba tomando un cocktail para su primo. Me pre­guntó por tus descendie

La política en las películas de Luis Buñuel

Imagen
Aunque Buñuel  dijera ¿Has visto alguna vez política en mis películas? Nunca. No hay en ellas nada político [1] , la verdad es que no estoy de acuerdo con su afirmación. Hay política en la mayoría de sus películas e incluso algunas son claramente políticas.  Buñuel es un cineasta de izquierdas que ha expresado en sus películas sus opiniones políticas. Su cine tiene un carácter crítico frente a la autoridad y las estructuras y valores de nuestra sociedad.  La edad de oro . Nunca volverá a atacar a la burguesía de forma tan virulenta En todas sus obras elude las definiciones fáciles y las categorizaciones obvias. Siempre en la izquierda, él no es un marxista, sino más bien un anarquista aristocrático en una tradición entroncada con Sade que pretende, no tanto el cambio, sino la autenticidad...No piensa que la liberación es posible en este mundo. Su intención es más limitada y al mismo tiempo más subversiva, lo que pretende es ayudar a que su público viva dentro de la autentici

El río y la muerte, 1954

Imagen
Es sobre la muerte a la mejicana, esa "muerte fácil"... Cuando un hombre muere, la gente fuma y bebe pequeños vasos de alcohol... La vida es muy poca cosa, la muerte no cuenta. En la película hay siete muertos, cuatro entierros y no sé yo cuántos velatorios fúnebres [1] . Inspirado en la facilidad con que puede uno asesinar a su prójimo, la película contenía gran número de asesinatos aparentemente fáciles e, incluso gratuitos... Sin embargo la mayoría de los sucesos que cuenta  esta película son auténticos y pueden, de paso, permitir, echar un interesante vistazo a este aspecto de las costumbres mexicanas. [2] La mayoría de los sucesos que cuenta esta película son auténticos y pueden, de paso, permitir echar un interesante vistazo a este aspecto de las costumbres mexicanas...Hay países en este continente en los que la vida humana –la propia y la ajena- tienen menos importancia que en otras partes. Se puede matar por un sí, por un no, por una mala mirada o, simplemente &q

La secuencia de La última cena de Viridiana: su previsión y rodaje

Imagen
La escena más famosa y que más ha dado que hablar de la película Viridiana es la que reproduce la pintura mural La última cena que Leonardo da Vinci pintó entre 1495 y 1497 y que se conserva en un convento dominico de Milán. En la foto que hay aquí abajo se ve un plano de dicha escena. En ella están escritos los nombres de los actores que actúan en la película y también aparecen tres números, que corresponden a las tres personas que se incorporaron para rodar ese plano y que no forman parte del reparto de la película. ¿Estaba prevista de antemano esta incorporación?, ¿Fue una improvisación?,... (Si haces clic en cualquier foto de esta página se ampliará) Voy a intentar aclarar algunas cuestiones relacionadas con esta escena con la ayuda de diferentes testimonios. Cuando se hicieron la mayor parte de ellos, habían pasado unos 40 años desde el rodaje, por lo que caben ciertas equivocaciones en sus recuerdos. 

Luis Buñuel y El retablo de Maese Pedro de Manuel de Falla

Imagen
 La presentación de la ópera de guiñol El retablo de Maese Pedro de Manuel de Falla se realizó en 1923 en el palacio que la princesa de Polignac tenía en París, quien la había encargado y a quien Falla se la dedicó,  pero el estreno propiamente dicho tuvo lugar en Amsterdam el 26 de abril de 1926. Primera página del programa Ricardo Viñes, el pianista, era amigo de Mengelberg y había dos famosos teatros en Ámsterdam de música sinfónica. En uno de ellos presentó con gran éxito la “Historia del soldado”, de Strawinski, y Mengerberg quiso estrenar algo equivalente en el otro teatro. Y encargó a Ricardo Viñes que montara “El Retablo de Maese Pedro”. Entonces Ricardo dijo a su sobrino Hernando qué españoles había en Ámsterdam o en París. [1] Un día, hablando con él…Le sugerí que los personajes humanos fuesen actores, que ocultasen sus caras con máscaras, de tal forma que se acentuase la diferencia con las marionetas, que estarían encarnadas, también esta vez, por muñecos. Le parec

La ideología política de Luis Buñuel

Imagen
Pepín Bello dijo que “Buñuel nunca fue político,” lo cual es cierto, como también lo es que él renegaba de la política:  ¿Has visto alguna vez política en mis películas? Nunca. No hay en ellas nada político [1] . No me gusta la política. En este terreno, me encuentro libre de ilusiones desde hace cuarenta años. Ya no creo en ella [2] . En política ... estoy confuso... No sé qué pensar acerca de lo que sucede, y eso que para mí los problemas que a vosotros los demócratas os tienen en vilo, a mí no me importan... No soy demócrata. Creo en las dictaduras, fui estalinista hasta su muerte. Creo que luego hicieron muchas tonterías [3] . El Café Platerías, donde Buñuel entró en contacto con ultraístas y anarquistas Tengo ganas de hacer una película que vaya en contra del gusto de todos, a contracorriente de todas las ideologías, ...Sí, una película en contra de los comunistas, de los socialistas, de los católicos, de los liberales, de los fascistas. Pero yo no entiendo de política

La ilusión viaja en tranvía, 1953

Imagen
La ilusión viaja en tranvía es otra de esas películas mexicanas que en su momento pasó desapercibida para la mayor parte de la crítica. Incluso Buñuel no le dedica ni un comentario en sus memorias. Creo que la línea del argumento empezaron a escribirla Mauricio de la Serna y José Revueltas, y colaboramos Luis Alcoriza y yo. La línea argumental tenía unas cuantas cuartillas: desaparece un tranvía, suceden varias peripecias y al final el tranvía aparece en el depósito. Ustedes saben que en los vehículos públicos de México es posible, o lo era en aquella época, encontrar gente que lleva cajones de fruta, o pavos vivos, en fin: las cosas más increíbles, y por eso se me ocu­rrió que en el tranvía viajaran los obreros del Rastro con los cuartos de res, y las viejas beatas con la imagen de un santo . [1]

Luis Buñuel y Don Juan Tenorio

Imagen
A mí el Tenorio me entusiasma. Me parece una obra maestra, genial... es una de las cumbres del teatro. Sin eso la gente no iría a verlo desde hace tantos años [1] . Don Juan Tenorio , 1920. García Lorca 1º por la izquierda. Buñuel, el 5º. Residencia de Estudiantes   En la Residencia... De vez en cuando montábamos una obra de teatro, casi siempre "Don Juan Tenorio", de Zorrilla, que creo que aún me sé de memoria. Conservo una fotografía en la que aparezco yo de don Juan con Lorca, que hace de Escultor, en el acto quinto. [2] Es probable que su afición a los disfraces le condujera a participar de forma activa en las actividades teatrales que se organizaban en la Residencia de Estudiantes. Diez o doce personas integraban el grupo más activo de la Residencia de Estudiantes, en un principio formado por Buñuel, Lorca, Moreno Villa y Emilio Prados entre otros, con incorporaciones posteriores como Salvador Dalí o Pepín Bello. Lorca y Buñuel eran los más activos y solían imp

El cine que le gustaba a Luis Buñuel

Imagen
En 1908, siendo todavía un niño, descubrí el cine... En aquella época, el cine no era más que una atracción de feria, un simple descubrimiento de la técnica... Nunca olvidaré cómo me impresionó a mí y a toda la sala por cierto, el primer travelling que vi. [1] En Madrid, durante la época de la Residencia ... Íbamos al cine unas veces con alguna novia, para poder arrimarnos a ella en la oscuridad, y entonces cualquier película era buena, y otras, con los amigos de la Residencia. En este caso preferíamos las películas cómicas norteamericanas, que nos encantaban: Ben Turpin, Harold Lloyd, Buster Keaton, todos los cómicos del equipo de Mack Sennett. El que menos nos gustaba era Chaplin. Farrusini fue el cinematógrafo al que asistía Buñuel en Zaragoza El cine no era todavía más que una diversión. Ninguno de nosotros pensaba que pudiera tratarse de un nuevo medio de expresión, y mucho menos de un arte [2] ... Desde que llegué a París, yo iba al cine con frecuencia, mucho más que

La adaptación cinematográfica de Abismos de pasión, 1953-54

Imagen
Abismos de pasión  parte de la novela de Emily Brontë Cumbres Borrascosas ( Wuthering Heights ), que publicó por primera vez en 1847. Como ocurriera con su adaptación de Él, a Buñuel le bastaron coger unas pocas páginas (la cuarta parte de la novela), para conseguir una fiel adaptación del amor que la autora describió en su novela. Realizó una adaptación libre que se asemeja en poco a los aspectos externos de la novela; sin embargo, fue capaz de reflejar maravillosamente el mundo interior de la escritora y de llegar al espíritu de la novela. Tras los títulos de crédito Buñuel inserta un texto en el que nos explica que “el amor que sienten Alejandro y Catalina es un sentimiento atroz e inhumano que sólo podrá realizarse con la muerte”. Con la intención seguramente de orientar al espectador mejicano de la época que no conocería bien la novela. Aunque es probable que lo hiciera  no sólo para orientar a este tipo de espectador sino también para que no le acusaran de interpretar la obra

Abismos de pasión, 1953-54

Imagen
En 1930 [1]  había escrito con Pierre Unik un guion basado en el libro "Cumbres borrascosas". Como todos los surrealistas, me sentía muy atraído por esta novela y quería hacer una película de ella. [2] Para los surrealistas es un libro formidable...Les gustaba el aspecto de "amor loco" amor por encima de todo y naturalmente, como formaba parte del grupo tenía las mismas ideas sobre el amor y me parecía que la novela era formidable. Pero no encontramos socio capitalista y la película se quedó en el papel... Ya no pensaba en ello cuando Dancigers que tenía bajo contrato a Mistral, actor muy conocido en España, y otra estrella hispánica, Irasema Dilián, me pidió que hiciese una película cuyo guion no me gustó. Entonces recordé que le había hablado anteriormente de mi adaptación de "Cumbres borrascosas" y se la enseñé. La aceptó. En realidad ya no me interesaba hacer esta película y no intenté innovar nada. Es pues la película tal y como la tenía pensada e

Luis Buñuel y el teatro

Imagen
¿Tenía Luis Buñuel prejuicios hacia el teatro? La verdad es que, según parece, no le tenía mucha estima. Como cineasta, ¿lo consideraba un rival? En una entrevista de 1929 Luis Gómez Mesa le preguntaba a Buñuel:¿Y qué piensa usted de la rivalidad entre el cine y el teatro? Buñuel: Que es el cine el que triunfa. El teatro primitivo no utilizaba más que la palabra. Ni decorado, ni acción, ni expresión en el rostro, que llevaban cubierto sus actores. Cuan­do no existía el cinema, podíamos resignarnos, por puro convencionalismo, a creer que veíamos la emoción en la cara de un actor, o a que presenciábamos una acción. Hoy el teatro nos es insoportable. Los actores del teatro, aun sin careta, no tienen rostros. Solo tienen voz. Y el cine posee hasta “silencio”. [1] Muchos años más tarde le pregunta Max Aub: ¿Así que no es verdad que te interesaste una temporada en el teatro? Buñuel: Nada, nada, cero. [2]

La labor de Luis Buñuel en la versión abreviada de El triunfo de la voluntad (Triumph of the will, 1935) de Leni Riefenstahl

Imagen
Entre 1940 y 1943, el MoMA y la Fundación Rockefeller desarrollaron un programa que consistía en adquirir, analizar y manipular los films nazis como fuentes para una propaganda norteamericana. Iris Barry pensó que era una buena oportunidad para que Luis Buñuel desarrollara sus capacidades y darle a conocer. Buñuel lo cuenta así [1] : Para que se le conozca a usted un poco, voy a pedirle una cosa. Un primer secretario de la Embajada alemana —Iris [2] me hizo prometer secreto— nos ha hecho llegar clandestinamente dos películas alemanas de propaganda. La primera es El triunfo de la voluntad , de Leni Riefenstahl, la segunda muestra la conquista de Polonia por el Ejército nazi. Usted sabe que los medios gubernamentales americanos, contrariamente a los alemanes, no creen en la eficacia de la propaganda cinematográfica. Vamos a demostrarles que están equivocados. Tome las dos películas alemanas, vuelva a montarlas, pues son demasiado largas, redúzcalas a la mitad, a diez o doce bobinas

La adaptación cinematográfica de Él, 1952-53

Imagen
La película Él está basada en la novela que Mercedes Pinto escribió en 1926 con el mismo título. Cuenta una serie de vivencias personales de la autora con su primer marido. Estas vivencias son narradas de forma independiente una de otra. No hay hilo que las hilvane, ni relación de causa efecto entre muchas de ellas, es decir, la novela no tiene argumento como tal. La novela de Mercedes Pinto tiene el valor de la sinceridad autobiográfica: una mujer se queja dolorosa y amorosamente de las vejaciones de las que la hace objeto su marido paranoico y de la incomprensión general a la que la condena su condición femenina, o sea, de su obligación de ser sumisa en tanto que cosa poseída. [1] Foto de rodaje de la película El argumento de la película como tal es un producto de los guionistas de la misma. Sólo algunos pasajes de la película pueden considerarse réplica del original, la mayor parte de los elementos cuyo antecedente puede rastrearse en la novela han sido transformados lig

Él, 1952-53

Imagen
... Es una de mis películas preferidas... A decir verdad, no tiene nada de mexicana. La acción podría desarrollarse en cualquier parte, pues se trataba del retrato de un paranoico [1] . Me satisface sobre todo por lo que tiene de documento ve­rídico sobre un caso patológico... Pero toda la exposición minuciosa, detallada, documen­tada del proceso psicopático del personaje resultó inverosímil para el gran público que se reía frecuentemente durante las proyecciones del film. Ello me confirma el hecho de que el cine tradicional común y corriente ha cultiva­do en el público un gran apego a lo conven­cional, al sentido común superficial y falso. Suprimiría gustoso la parte melodramática, que es la que precede al matrimonio del per­sonaje central y que no es más que una intriga amorosa entre la que habrá de ser su esposa, el novio de ésta y el propio paranoico. La intención final del film es, más que anti­clerical humorística. Sin embargo, el persona­je es patético. A mí me conmovía e