Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como religión

Luis Buñuel y Julián Pablo Fernández (por Mario Barro)

Imagen
Como anuncié al asumir este blog, algunas de las entradas estarán a cargo de especialistas en la obra de Buñuel. Mario Barro,  profesor universitario y  delegado del Centro Buñuel Calanda en Méjico, nos ofrece una semblanza del recientemente fallecido "padre Julián", una de las personas que mejor conoció a don Luis y en quien éste más confiaba.

El clero y el anticlericalismo en el cine de Luis Buñuel

Imagen
Buñuel tuvo desde su infancia un contacto estrecho con el clero. Tanto, que pasó a formar parte de sus juegos: Yo tenía un tío sacerdote que era una bellísima persona... En verano me enseñaba latín y francés, y yo le ayudaba a decir misa... La religión era omnipresente, se manifestaba en todos los detalles de la vida. Por ejemplo yo jugaba a decir misa en el granero, con mis hermanas de feligresas. Tenía varios ornamentos litúrgicos de plomo, un alba y una casulla [1] . Como todos los hijos de las buenas familias provincianas aprendió a ayudar a misa, y cantaba en el coro con muy buena voz y se le quedó grabada la angustia que sentía en las misas de difuntos, con el cadáver presente y la recitación del Liberame Domine y del Dies Irae . [2] Buñuel actuando como cura en   En este pueblo no hay ladrones Estudió con los jesuitas y eso repercutió en una abundante representación del clero en su filmografía: “El clima represivo del colegio religioso afectó hondamente a su desb...

¿Hay contradicción religiosa en Buñuel?

Imagen
En los últimos artículos hemos visto algunos temas relacionados con las creencias de Buñuel y que muestran, una vez más, sus contradicciones. Pasa por ser ateo, sin embargo, como él mismo reconoce: ¿creen ustedes que no tengo todavía en mi forma de pensar muchos elementos de mi formación cristiana? [1] Ejemplos: ·        El milagro de Calanda: Es un milagro magnífico, al lado del cual los de la Virgen de Lourdes me parecen casi mediocres. [2] ·        Tambores de Calanda: Es una ceremonia colectiva impresionante, cargada de una extraña emoción… [3] ·        La Virgen: Una ceremonia en honor de la Virgen, con las novicias en sus hábitos blancos y su aspecto de pureza, puede conmoverme profundamente. [4] Y que podemos resumir en esta frase de Buñuel: Ha quedado un trasfondo cristiano, católico. Yo no soy de la "grey", pero ¿cómo puedo negar que estoy marcado culturalmente, espiritualment...

Erotismo y religión en el cine de Luis Buñuel

Imagen
El erotismo sin cristianismo es un erotismo a medias, porque sin él no hay sentimiento de pecado. El erotismo agnóstico es una cosa fresca y natural, en cambio el erotismo mezclado con el cristianismo crea el sentimiento del pecado... es un conflicto... porque el sentimiento del pecado en ninguna parte está, creo, tan desarrollado y tan actuante como en el cristianismo [1] . Él : cuchilla, hilo y aguja, útiles con los que el católico Francisco quiere coserle el sexo a Gloria Tiene un sentido erótico la religión...El sentimiento del pecado en el acto sexual, por ejemplo. En cualquier cosa relativa al sexo... Hay pecado porque hay religión, ¿no? Sin religión no habría sentimiento del pecado, de lo que es tabú, de lo que no lo es. Y yo he tenido siempre la idea de que el acto sexual siempre es un poco tabú. Hay en él pecado...Pero ahora yo no peco ya en absoluto, me da igual. Pero siempre me ha quedado ese sentimiento [2] . ..

Buñuel y la Religión (4)

Imagen
BUÑUEL Y LOS JESUITAS Colegio del Salvador Buñuel estudió siete años en el colegio del Salvador, regentado por jesuitas. Durante su estancia allí... el día empezaba con una misa, a las siete y media y terminaba con el rosario de la tarde...  Al frío se sumaba una disciplina de antaño. A la más mínima infracción, el alumno se encontraba de rodillas...  con los brazos en cruz y un libro en cada mano. No se nos dejaba ni un momento a solas...  Se hacía todo lo posible por evitar el contacto entre los alumnos...  Vigilancia constante, ausencia de todo contacto peligroso y silencio. Silencio en el estudio, en el refectorio y en la capilla. Sobre estos principios básicos, rigurosamente observados, se desarrollaba una enseñanza en la que, naturalmente, la religión ocupaba lugar preeminente. Estudiábamos el catecismo, las vidas de los santos y la apologética... Patio del Colegio A pesar de la disciplina, del silencio y del frío, conservo bastante buen recuer...

Buñuel y la Religión (3)

Imagen
    En las películas de Buñuel abundan los ataques al cristianismo, pero el realizador distingue muy bien entre las personas y las creencias de esas personas. El rechazo de Buñuel hacia la Iglesia viene porque es un instrumento de represión y coerción moral y que la clase dominante utiliza para dominar los intentos de sublevación del débil. “De ahí que el poder y la religión acaben formando una sólida unidad. El cine de Buñuel, y el propio Buñuel, han observado con precisión esa relación.” 1      Buñuel percibe los valores injustos de la vida humana y responsabiliza de ellos a la represión religiosa implantada por el poder establecido desde la niñez. Represión que opera a través del inconsciente para esclavizar al individuo. 2 Cree que el único camino posible, y digno, es el de la rebeldía y el de la rebelión, ante un mundo tan mal hecho como el que padecemos; no es de extrañar que, una y otra vez, arremeta contra una estructura social (la Iglesia)...

Buñuel y la Religión (2)

Imagen
     Si en la entrega anterior de “Buñuel y la Religión” veíamos la opinión de Buñuel sobre el tema, hoy vamos a ver otras opiniones un tanto diferentes:: Foto de Antonio Gálvez Su hermana María decía: “Yo creo que tiene una inquietud espiritual grande,...respecto a lo sobrenatural... 1 Su hermano Leonardo: “Está engañando a todo el mundo desde hace años, haciendo creer que la religión para él no significa nada. Que es un ateo espantoso...Todo lo hace para engañarles a ustedes, sobre todo a sus hermanas” 2 “Hay en él una fusión indisoluble con la Iglesia, sus fastos eclesiásticos, de los que se liberó con la pubertad, como tantos españoles, pero de lo que no se ha liberado nunca totalmente.” 3 Que guarda una cierta relación con lo que Buñuel dijo en una ocasión:   No me gustan los herejes, ni Lutero, ni Calvino. Con ellos la misa se convierte en una conferencia aburrida pronunciada en una sala triste por un hombre vestido de negro. La Iglesia Católica, al...

Buñuel y la Religión (1)

Imagen
     Inicio hoy este nuevo tema. Esta cuestión ha hecho correr mucha tinta y debido a su amplitud lo voy a dividir en varios apartados. En este primer apartado vamos a ver lo que Buñuel ha dicho sobre el tema en diferentes ocasiones.     En su juventud, Buñuel vivió en un ambiente muy católico:  Nosotros, profundamente anclados en el catolicismo romano, no podíamos poner en duda ni un instante ninguno de sus dogmas. Yo tenía un tío sacerdote que era una bellísimas persona... En verano me enseñaba latín y francés, y yo le ayudaba a decir misa... La edad de oro      La religión era omnipresente, se manifestaba en todos los detalles de la vida. Por ejemplo yo jugaba a decir misa en el granero, con mis hermanas de feligresas. Tenía varios ornamentos litúrgicos de plomo, un alba y una casulla [1] .      Hasta los catorce años yo era católico practicante: misas, rosarios, confesiones; comulgaba frecuentemente. Como to...

Soy ateo gracias a Dios

Imagen
EL ATEÍSMO DE BUÑUEL      Hace unos días traté en este blog el tema de las cenizas de Buñuel. En él comentábamos que los hijos del realizador habían presentado un documento que decía que las cenizas de su padre estaban en Calanda. El motivo que llevó a sus hijos a hacer pública esa noticia, después de casi 30 años de no querer decir dónde estaban, parece ser que tiene algo que ver con las declaraciones del dominico Julián Pablo Fernández quien manifestaba que las cenizas estaban en una iglesia. Que las cenizas de un reconocido ateo terminaran en poder de la Iglesia, hubiera dado para muchos comentarios jocosos y eso no le gustó a los hijos del realizador.      Buñuel era ateo, pero un ateo-católico, como me parece por otro lado que es muy frecuente en este país. No se pueden olvidar fácilmente los largos años de adoctrinamiento sufridos en la infancia y juventud. ¿Qué es un ateo católico? Es alguien que no cree en Dios, pero además tiene que ...