La novia de los ojos deslumbrados (La novia de medianoche), guion de Luis Buñuel y José Rubia Barcia

Cartel de la adaptación que se
hizo de su guion en 1997
La novia de medianoche o La novia de los ojos deslumbrados o El umbral, es el título de un guion[1] que escribió Luis Buñuel en colaboración con José Rubia Barcia en octubre de 1945, unas semanas antes de proponer su secuencia Alucinaciones en torno a una mano muerta a Robert Florey para la película La bestia con cinco dedos (The Beast with Five Fingers, 1946) que iba a rodar.
La iniciativa partió de Luis Buñuel. Ante el hecho del cierre del estudio de la Warner por la huelga y el fin de la Spanish Dubbing Unit en la que trabajaba, el aragonés le envió una nota a su amigo José Rubia en la que le decía: Telefonea o pasa por casa hoy para hablar de un proyecto que veo con posibilidades de realización. Desde luego servirá para olvidar nuestra lamentable cesantía[2].   Según José Rubia Barcia el entendimiento y la armonía entre ambos autores no llegó a brillar a gran altura. Lo cuenta así:
"Él y yo volvimos a que­darnos sin trabajo otra vez, al cabo de año y medio de nues­tra salida de Nueva York […]Ya en la calle de nuevo, y con crecientes apuros económicos, intentamos va­rias desesperadas soluciones, entre ellas y por sugerencia de él, la última durante nuestra convivencia, fue la de escri­bir un guion juntos, enteramente comercial y ver de venderlo.
Por aquel entonces yo acababa de dirigir y montar una obra de teatro […] cuyo papel principal encarnó Lupita Tovar […]famosísima actriz del cine mejicano y del cual se había retirado al casarse con Paul Kohner que era, y siguió siendo durante muchos años, uno de los más destacados agentes o representantes de actores, escritores y directores de Hollywood. Mi relación con él y su mujer in­fluyó en nosotros para decidirnos a escribir algo juntos, con la esperanza de que si él nos representara acaso consiguié­ramos venderlo y que fuera filmado.
Buñuel durante el exilio

Buñuel sugirió que nos fuéramos a una cabaña aislada de Big Bear, villorrio del "Guadarrama" local, y nos concentra­mos allí en desarrollar una idea que a él se le había ocurrido. Y allá nos fuimos Eva, él y yo —Jeanne se quedó en casa con los dos niños, nosotros no teníamos hijos aún— provistos de un mínimo de víveres y un máximo de bebidas, que mi mujer se encargaba de preparar y combinar, siguiendo las minuciosas instrucciones de Buñuel, gran experto lo mismo en el comer que en el beber. Su bebida favorita para antes de comer era un cóctel por él creado y bautizado con el nombre de "buñuelón". Fueron unos diez días de interminables conversaciones, sugerencias discutibles y aceptaciones for­zadas, más de eliminación que de coincidencia y, por fin, el acuerdo en compromiso no sólo en cuanto a «gags» (= ocu­rrencias sorprendentes) y continuidad lógica sino también en cuanto al inglés en que íbamos vertiendo el resultado. Lo bautizamos primero con el título de The Threshold (El Um­bral), lo cambiamos a The Great Abyss (= El Gran Abismo) y aún después le pusimos, aunque considerándolo también provisional, The Bride with the Dazzled Eyes (= La novia de los ojos deslumbrados). Más tarde Buñuel lo rebautizaría de nuevo con el título de La novia de la medianoche, título este último con que fue registrado en el Screen Writers Guild (= Sindicato de Escritores de Cine) y firmado con los seudó­nimos de L. Brunell y A. Aragón, a fines ya de 1945. No re­cuerdo por qué decidimos entonces no usar nuestros verda­deros nombres, aunque supongo que en el caso de él debie­ron ser las mismas que le hicieron no firmar como director algunas de las películas, de gran éxito comercial, que en Es­paña había indirectamente dirigido antes de la guerra."[3]

José Rubia Barcia

Era un guion comercial, de misterio y terror gótico, escrito en inglés y sin grandes pretensiones, con el fin de venderlo a la industria de Hollywood y tratar de aliviar la situación económica que se les avecinaba por el paro forzoso. Al no utilizar sus nombres se debe deducir que no querían que se supiera quienes eran sus autores.
La acción de La novia de medianoche (La novia de los ojos deslumbrados) se ubica en el histórico pueblo costero de Roscoff, en Bretaña (Escocia se presenta como alternativa), en 1890. En las afueras se encuentra una mansión adonde llegan el joven ingeniero Jim para realizar un trabajo minero y el Sr. Carrington para visitar a su familia. Allí vive su cuñada, la Sra. Carrington, traumatizada por la muerte de su hija Agnes quince años atrás, cuyo retrato vestido de novia preside la sala de música. La cuida un siniestro médico que tiene una pajarera con canarios y pretende casarse con la bella Dreirde, otra hija de Carrington, que empieza a sentirse atraída por Jim. En la mansión se suceden inquietantes misterios: un arpa suena sola y se acentúa la sonrisa de la novia en el cuadro, que en el día del aniversario de su muerte Jim ve deslizarse como una silue­ta toda de blanco. Aparentemente el retrato comienza a sangrar pero resulta ser un líquido que cae del techo, la sangre del perro de Jim degollado con una navaja de afeitar. Aparece asimismo el cadáver del Sr. Carrington, muerto de un susto, con unos canarios posados sobre su cuerpo. En su mano tiene un ramillete de flores de azahar, que es el mismo representado en el cuadro. Jim intenta desvelar el misterio de las muertes pero también se encuentra al doctor degollado. La casa se queda vacía y Jim está solo en su habitación, cuando de pronto se presenta el Sr. Carrington sin mortaja y además advierte que su perro duerme junto a la cama. Llega a la conclusión que todo fue un sueño, una pesadilla, pero vuelve a sonar el arpa y aparece la dama del retrato que "se deslizó flotando por el cuarto", aunque ya no era bella sino vieja y de­crépita. En realidad, Agnes era la eterna novia loca, oficialmente muerta y ocultada por su madre por su implicación en la violenta muerte de su prometido hacía quince años. Por último, la pareja que ya forman Jim y Deirdre confiesan haber tenido el mismo sueño.
El matrimonio Rubia Barcia con Buñuel

Esta versión de la historia, que contrasta lo onírico y lo real, no pareció demasiado comercial y por tanto difícil de vender, por lo que escribieron un segundo final que prescinde del sueño y explica los hechos de forma convencional. Como dice Buñuel, "una historia racional en el fondo, en la que todo quedaba explicado al final." Agnes ya no es sólo una figura fantasmagórica pintada en un lienzo sino el personaje escondido por su madre que la locura convierte en asesina. Ella, siempre vestida de novia, era la que tocaba el arpa furtivamente y la que mató al perro y le produjo el colapso al Sr. Carrington. También degüella al doctor con la navaja que él le había dado y luego se suicida en el acantila­do donde había desaparecido su amado. Esta catarata de muertes termina con el chico y la chica juntos y la llegada de la policía a la mansión.[4]
Una vez terminado el guion empezó un largo proceso para in­tentar llevarlo a la pantalla. La persona clave era el agente Paul Kohner, que como ya sabemos fue decisivo para que se iniciara la escritura del guion. Aunque la idea original era producirlo en Hollywood, y por eso se escribió en inglés, también se barajó la alternativa de México. Kohner intentó vender el guion a varias compañías, entre ellas la Universal, especializada en ese tipo de cine, pero ningún estudio estuvo interesado en la historia.

También Buñuel intentó venderlo en México, consiguiendo en diciembre de 1947 un compromiso con la productora Ramex para dirigirlo después de otro proyecto suyo, Nazarín, que tampoco se hizo. Llegó a calcular que él y Rubia podían ganar 1500 dólares cada uno si la idea salía adelante y en el verano de 1947 aseguró que finalmente el productor Alonso Sordo Noriega le compraría el guion y reiteró su voluntad de dirigir la película. Tampoco se materializó la posibilidad mexicana y lo volvieron a intentar en Hollywood a través de Macgowan pensando que podía colocar el guion en algún estudio…Parece evidente que Buñuel mantuvo el interés por La novia de los ojos deslumbrados y que pudo haber sido una de sus primeras películas mexicanas pero se convirtió en otro guion archivado aunque latente. Todavía en 1971 pretendió comprarlo la televisión mexicana pero el "no han vuelto a hablarme" que Buñuel le escribe a Rubia evidencia otro intento fallido.[5]
Portada del libro con el
guion de la película
Este guion llegó por fin a la pantalla en 1997, bajo la dirección de Antonio Simón y con el título de La novia de medianoche. La película se ambientó en Galicia a finales del siglo XIX y tuvo escasa difusión comercial. La adaptación optó por el segundo final escrito por Buñuel y Rubia Barcia, el más comercial, pero aún así, la película carece de tensión dramática, a pesar de contar con buenos intérpretes y los efectos de misterio y terror gótico no están aprovechados de forma adecuada.

FICHA TÉCNICA[6] de La novia de medianoche:
Producción: Antonio Simón para Encuadre (ESP. 1997). Guion: Lino Braze y Antonio Simón. Argumento: un guion de Luis Buñuel y José Rubia Barcia. Dirección: Antonio Simón. Fotografía: Atado de Almeida. Música: Juan Vara. Intérpretes: Francisco Rabal (Wenceslao Corredoira). Esperanza Roy (Rosalfa). Nancho Novo (Oscar Marshal). Juan Diego (Dr. Adrián Pastor). Clara Sanchis (Marina). Rosa Alvarez (Lola). Dis: UIP. Estreno: Acteón y Minicines. 6-2-98. 95 min.


[1] Está editado en: José Rubia Barcia: Con Luis Buñuel en Hollywood y después, Edicios do Castro, 1992
[2] José Rubia Barcia: Con Luis Buñuel en Hollywood y después, Edicios do Castro, 1992, (foto de la nota al final del libro)
[3] José Rubia Barcia: Con Luis Buñuel en Hollywood y después, Edicios do Castro, 1992, págs. 12-14
[4] Fernando Gabriel Martín: El ermitaño errante. Buñuel en Estados Unidos, Tres Fronteras ediciones, 2010, págs. 651-2
[5] Fernando Gabriel Martín: El ermitaño errante. Buñuel en Estados Unidos, Tres Fronteras ediciones, 2010, págs. 653-4
[6] Los datos de la película proceden de Cine para leer 1998, Mensajero, 1999, pág. 448

Comentarios

Entradas populares de este blog

La secuencia de La última cena de Viridiana: su previsión y rodaje

Las dos Conchitas de Ese oscuro objeto del deseo (1977)

Las Hurdes: ¿documental?, ¿manipulación?, ¿distorsión?, ¿panfleto?