Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Tierra sin pan

Las Hurdes/Tierra sin pan, 1933. De Legendre a Buñuel

Imagen
Las “intenciones” de Buñuel:   Mi intención al realizar esa obra fue transcribir los hechos que me ofrecía la realidad de un modo objetivo, sin tratar de interpretarlos, y menos aún de inventar. Si fui con mis amigos a ese increíble país lo hice atraído por su intenso dramatismo, por su terrible poesía. Lo poco que conocía de él por mis lecturas me había conmovido, sabía que allí, durante siglos, unos seres humanos se hallaban luchando contra un medio natural hostil y que lo hacían sin esperan­zas de llegar a vencerlo . [1] Cuando Buñuel fue a Las Hurdes a rodar la película le preguntaron los hurdanos “¿vienes para bien o para mal? El realizador estableció una especie de “contrato” con ellos. Buñuel compró dos cabras para “actuar” en la película y que después serían comidas por los hurdanos. Dejémoslo claro: si estos no hubieran querido, Buñuel no hubiera rodado el filme. El hecho de que “los hurdanos aceptaron representar escenas primordiales de su vida que, muy a men...

Las Hurdes/ Tierra sin pan (Terre sans pain), 1933

Imagen
Los colaboradores de Buñuel: El fotógrafo Éli Lotar Había en Extremadura,... una región montañosa desolada, en la que no había más que piedras, brezo y cabras: Las Hurdes...Yo acababa de leer un estudio... sobre aquella región por Legendre... que me interesó sobremanera. Un día... hablando de la posibilidad de hacer un documental sobre Las Hurdes, con mi amigo Sánchez Ventura y Ramón Acín, un anarquista, este me dijo... "Si me toca el gordo de la lotería, te pago esa película". A los dos meses le tocó la lotería... Y cumplió su palabra. Para rodar Las Hurdes hice venir de París a Pierre Unik para que me sirviera de ayudante y al cámara Éli Lotar. Pierre Unik Yves Allégret nos prestó una cámara. Puesto que no disponía más que de veinte mil pesetas, cantidad muy modesta, me doy a mí mismo un mes de plazo para hacer la película [1] . Mi intención al realizar esta obra fue transcribir los hechos que me ofrecía la realidad de un modo objetivo, sin tratar de interpret...

Las Hurdes: ¿documental?, ¿manipulación?, ¿distorsión?, ¿panfleto?

Imagen
      Las Hurdes/Tierra sin pan (1933) está considerada como una de las mejores películas documentales de toda la historia del cine. Sin embargo, algunos dudan que pueda llamársele documental, otros hablan de manipulación e incluso en la región de Las Hurdes muchos niegan que lo que muestran las imágenes haya sido alguna vez cierto. Y luego están los que hablan de panfleto político. Vamos a analizar estas cuestiones: ¿Es una película documental o hay manipulación?  Dicen Gubern y Hammond: “sabemos que el documental se basó en escenificaciones de los personajes organizadas según órdenes muy precisas de Buñuel, con ensayos previos y repeticiones. Es decir, se trató de una puesta en escena intensamente intervencionista y elaborada, que aleja a la obra de la espontaneidad tradicionalmente (e ingenuamente) atribuida al género  documental.” Y más adelante añaden: “En realidad, con ello Buñuel no hacía sino prolongar la tradición “constructivista” instaurada po...