Los documentales de Buñuel sobre la Guerra Civil Española: España 1936 y España 1937

     Ante la imagen negativa que determinadas acciones revolucionarias y anticlericales estaban dando en el extranjero de la República, el gobierno creó el Ministerio de Propaganda, con la finalidad de contrarrestar esa imagen negativa y así poder conseguir ayuda de las democracias europeas. Buñuel fue envido a la Embajada Española en París con varias misiones de propaganda y entre ellas, las relacionadas con la cinematografía. Más en concreto, reunir material cinematográfico prorepublicano.
     Se sabe desde hace muchos años, que Buñuel “hizo” un documental sobre la Guerra Civil, pero a esa película se le han dado diferentes nombres: España 1936, España leal en armas y España 1937 y por otra parte se ha especulado mucho sobre el papel del aragonés en la película.
     Como consecuencia de la ocupación francesa por los alemanes, muchas películas fueron destruidas o trasladadas a Alemania, así que los interrogantes se prolongaron en el tiempo. Gracias al hallazgo de copias en Alemania y Rusia y al trabajo investigador de algunos especialistas, vamos a tratar aclarar algo esas dos cuestiones.

¿España 1936, España leal en armas o España 1937?
     En realidad se trata de dos películas distintas: España 1936 ( o España leal en armas,1937) y España 1937(1938), aunque de estructura muy parecida. Ninguna de las dos tiene titulares. Ambas empiezan con un rótulo contando los antecedentes, utilizan celuloide de diferente origen, incluyen materiales didácticos y un mensaje semejante. Ambas muestran los logros de la República y las consecuencias de la guerra en la población civil, huyendo de consignas revolucionarias. Como estaban pensados para el exterior exponen los hechos con moderación, aunque como es evidente defendiendo la actuación de la República.
     España 1936 , se montó originariamente en francés, mientras que la versión original de España 1937 fue en castellano.

 FICHA TÉCNICA DE LAS DOS PELÍCULAS

Espagne 1936.
Título versión española: España 1936.
España 1936. Primer plano
Título versión italiana: Spagna 1936 (elaborada hacia 1945).
1936-1937 Francia.
35 mm, blanco y negro.
Fecha de estreno: versión francesa, el 8 de marzo de 1937 (París); versión espa­ñola, el 7 de junio de 1937 (Madrid).
Productores: Ciné-Liberté en París y el Ministerio de Propaganda del Gobierno de la Segunda República en Valencia.
Ayuda logística desde Valencia: Manuel Colino.
Selección de material y supervisión del montaje en fase de copión y en posi­tivo: Luis Buñuel.
Secuencias filmadas: Roman Karmen y Boris Makaseiev de Soiuzkinochronica, Moscú, entre el 23 de agosto de 1936 y febrero de 1937; Laya Films, Barcelona, no­ticiarios 2 y 3, enero-febrero de 1937; Eclair Journa4 París, números 8 a 45, 19 de fe­brero a 4 de noviembre de 1936; Gaumont Actualités, París, números de agosto y sep­tiembre de 1936; planos de La Vie est à nous (Jacques Becker, Jacques Brunius, Hen­ri Cartier (-Breson), Jean-Paul Dreyfus, Jean Renoir y André Zwoboda, 1936); planos de Sin novedad en el frente (All Quiet on the Western Front, Lewis Milestone, 1930); de un film de gángsters norteamericano sin identificar; de El Escorial y Felipe II (Carlos Velo y Fernando G. Mantilla, 1931-1935); dibujos de Helios Gómez; fotos de Ro­bert Capa y Chim; mapas de Griffoul.
Comentario: Pierre Unik/Luis Buñuel.
Montaje: Jean-Paul Dreyfus.
Locutor de versión francesa: Abel Jacquin o Gaston Modot
Música: Els Segadors, La Internacional, Himno de Riego y otra música anónima de ambiente.
Supervisión de la banda sonora: Luis Buñuel.
España 1936 Último plano
Laboratorios: Laboratoires Cinéma-Tirage L. Maurice, Gennevilliers.
Idioma original: francés, castellano.
Duración: treinta y cinco minutos


Espagne 1937.
Título de la versión española: España 1937.
Título de la versión inglesa: se ignora.
1938 Francia.
35 mm, blanco y negro.
La Comisión de Control Cinematográfico francesa rehusó concederle visado de censura en la primera semana de febrero de 1938. Se ignora si se estrenaron sus ver­siones española e inglesa.
Productor en Barcelona: Servicio Cinematográfico de la Subsecretaria de Pro­paganda del Ministerio de Estado.
Productora en París: Délégation de Propagande Espagnole (es decir, la Oficina de Turismo)/Comité International d'Aide au Peuple Espagnol.
Productor ejecutivo en Barcelona: Manuel Villegas López.
España 1937 Primer plano
Productor ejecutivo en París: Luis Buñuel.
Idea original: Juan Vicens.
Comentario de la versión española: Juan Vicens.
Comentario de la versión francesa: Pierre Unik./Luis Buñuel
Leído por: Gaston Modot (?).
Música: Séptima y Octava Sinfonía de Beethoven.
Duración: 34 minutos (incluyendo 90" de banda musical sobre fondo negro, anterior a la aparición del titulo).
Participación de Buñuel en España 1936 y España 1937
     Buñuel siempre ha minusvalorado su participación en España 1936. Era un encargo político y quizá Buñuel, como hiciera con sus “producciones” de Filmófono, no quisiera “manchar” su reputación de cineasta surrealista e independiente con películas de clara intencionalidad política. Había que adaptarse a las circunstancias: urgencia temporal por el hecho de la guerra, penuria económica y aprovechar los materiales de todas las fuentes posibles, sean documentales o no documentales.
     Por otra parte, ¿cómo declararse autor de unas obras que otros operadores, con riesgo de su vida, han filmado? Además España 1936 hasta contiene planos de ficción. Aunque las películas eran una obra colectiva, en ningún momento Buñuel y Le Chanois (Dreyfus) se plantearon un proyecto común. No había un acuerdo mutuo sobre el objetivos a conseguir.
     Buñuel supervisaba el montaje del material, no desde el punto de vista físico, sino intelectual. Aunque a veces ha negado su participación en la película, a Pérez Turrent y De la Colina les dijo:“Le Chanois montaba una película con el material que yo recibía y supervisaba” y a Francisco Aranda: “Supervisé el montaje en fase de copión, en positivo y en la sonorización.”
     Aunque sea una obra colectiva, se ve la huella de Buñuel en el realismo de los hechos, como en el episodio del frente de Madrid (España 1936) y en que además de reflejar la dureza de la guerra, se muestra el transcurrir de la vida: el trabajo de la tierra, etc. El comentario de la película intenta ser objetivo, como el de Las Hurdes: no se intenta influir con él en el espectador. Gubern y Hammond apuntan que el que lee el comentario puede ser el mismo: Abel Jacquin. Abundan los efectos sonoros, en detrimento de la música, al contrario que en España 1937.
     España 1937 debe su realización en parte, al éxito que tuvo su antecesora. El material cinematográfico de que consta es menos variado. El tono ideológico es muy diferente en las dos versiones de la película. El de la copia española es más exaltado, mientras que el de la francesa procura mantener un tono neutro. Utiliza abundantemente la música de Beethoven, como había hecho Buñuel con la cuarta sinfonía de Brahms en Las Hurdes. Esto ha hecho pensar a algunos que la música de la película la escogió Buñuel.
     Para finalizar anotamos los rasgos de Buñuel que Javier Herrera encuentra en las dos películas:
  • La idea de reportaje con planteamientos y protagonistas colectivos;
  • Los rótulos introductorios al comienzo;
    España 1937 Último plano
  • La utilización de mapas explicativos;
  • El recurso al documento impreso como elemento demostrativo;
  • Protagonismo de la infancia y los niños;
  • Predominio educativo y pedagógico: la escuela;
  • Poética del sufrimiento y omnipresencia de la muerte, un hilo conductor que enlaza directamente con Las Hurdes;
  • Fundidos encadenados y disolvencias;
  • Barridos de cámara;
  • Dinámica del contraste en la composición del plano;
  • La interpolación de ficciones dramatizadas para acentuar los aspectos más trágicos.
Los dos documentales se pueden ver online aquí.
Nota: Los textos en amarillo de las fichas son aquellos puntos en que hay dudas sobre autor/autores.

BIBLIOGRAFÍA:
-Román Gubern y Paul Hammond: Los años rojos de Luis Buñuel. Cátedra, Madrid, 2009.
-F. Javier Ruiz del Olmo: Lenguaje e identidad colectiva en Buñuel. Propaganda en el filme «España 1936».Comunicar, nº 35, v. XVIII, 2010, Revista Científica de Educomunicación;  páginas 69-77
-F. Javier Ruiz del Olmo: Luis Buñuel en París (1936-1938): exilio y propaganda cinematográfica republicana en la elaboración del filme España 1936. (Consultado en la Web) 
-Javier Herrera: Sobre los documentales de guerra de Buñuel: aclaraciones y nuevas aportaciones, Congreso Internacional "La Guerra Civil Española 1936-1939", Madrid, noviembre 2006.
-Wolf Martin Hamdorf: "Espagne 1936" y "Espagne 1937" Propaganda para la República (Luis Buñuel y la Guerra Civil española), Secuencias. Revista de Historia del Cine, nº 3, Madrid, octubre 1995, págs.86-94.



Comentarios

  1. Faltan los vínculos a los videos...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya está actualizado el vínculo. Perdona el error, pero ya sabrás que la causa es que cambia la dirección del lugar de origen

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las dos Conchitas de Ese oscuro objeto del deseo (1977)

Las Hurdes: ¿documental?, ¿manipulación?, ¿distorsión?, ¿panfleto?

Belle de jour, 1966