La adaptación cinematográfica de Tristana, 1970
La adaptación de la
obra homónima de Galdós fue escrita por Buñuel y Julio Alejandro. El primer
guion data de 1963 y parece ser que la película se basó en la cuarta versión.
Como sabemos el realizador ya había adaptado al novelista en Nazarín
y Viridiana
estaba en parte basada también en Galdós. La novela, era de las menos valoradas
del autor, pero le gustaba bastante a Buñuel, y tenía muy claro que iba a
cambiar muchas cosas como es habitual en él, por eso en los títulos de crédito
puso "inspirado en la novela de…".
Andrés Amorós al analizar la adaptación nos dice que "de un total de 35 escena , 28 (el 80 por 100) son totalmente nuevas, no visualizan ninguna escena que exista en la novela, aunque, indudablemente, reflejen bien sus ideas y su sentido…" También afirma que Buñuel mantiene muy escasos párrafos tomados directamente de la novela, " me parece significativo que, en un guion de 120 páginas, sólo haya encontrado trece párrafos tomados directamente de la novela. En todos los demás casos no sólo la situación sino también el lenguaje es nuevo, no tomado de Galdós.
¿De dónde viene,
entonces, la impresión de que las citas de la novela son continuas? Muy
sencillo: de que los guionistas han escogido un lenguaje lleno de frases
castizas que, al no familiarizado con la novela, dan la impresión de ser
galdosianas.[1]
Buñuel mantiene sus
rasgos psicológicos, pero limita mucho (no prescinde del todo) el aspecto de la
mujer que quiere ser libre y honrada, para centrarse en el tema de la mujer
juguete de un destino y de unas
circunstancias adversas, progresivamente endurecida y cruel…
Novedad grande de
Buñuel es el personaje de Saturno, con mínima base en la novela... En vez de
ser un hospiciano, lo hace sordomudo, más listo y más malo. Saturno mostrará
pronto su erotismo instintivo:.. Todo el personaje de Saturno ha servido para
patentizar el erotismo reprimido de Tristana, cada vez más fría y más cruel, a
la vez que más religiosa…
Buñuel ha inventado
también muchos otros personajes secundarios: su hermana, amigos de don Lope,
sacerdotes…[2]
Foto rodaje |
Luis Buñuel nos ha
propuesto una nueva lectura de la novela de Galdós. La pura trasposición de Tristana hubiera dado lugar,
probablemente, a una obra cinematográfica mediocre. Así, ha conseguido una
verdadera recreación artística, pero a costa de la fidelidad. ¿Hasta qué punto
era esto inevitable o conveniente? Las respuestas serán puramente subjetivas.
Buñuel, desde luego, ha sido fiel a sí mismo, a su trayectoria de creador, más
que a Galdós…
En su Tristana, Buñuel inventa algunas cosas;
pero, sobre todo, exagera, lleva a sus últimas y más crudas consecuencias. Lo
que más me interesa subrayar es que exagera elementos y aspectos que ya estaban
presentes, de modo implícito, en la novela de Galdós…
En la versión de
Buñuel, desde luego, se ha perdido un poco el drama (tan interesante para una
visión actual preocupada por la condición femenina) de una mujer que, en la
España de fines del siglo XIX, intenta ser, a la vez, libre y honrada. Se ha
desarrollado, en cambio, un profundo y terrible drama de las relaciones
humanas, de la frustración vital: algo que, a su manera, ya estaba un
poco en Galdós.[3]
Las dos Tristanas
son sumisas y bondadosas, más o menos rebeldes, en la primera parte del relato,
pero mientras… que en la Tristana literaria el hecho de cortarle la pierna es
para ella motivo de resignación, en la cinematográfica lo es de una progresiva
mutación del carácter —lo que encuentra su reflejo en la paulatina
transformación de su rostro— que la lleva incluso hasta la liberación de energías
criminales...
Foto rodaje |
Y como en Tristana,
en el Lope galdosiano se observa igualmente una mutación, pues el antiguo
librepensador y frecuentador de cafés finalmente se convierte en un hombre
dócil y hogareño. El filme retoma esta mutación acentuándola, como demuestra la
escena donde aquellos mismos curas que nunca iban a pisar su casa, según
advertía Lope al médico justo antes de la intervención a Tristana, aparecen al
final del filme como sus invitados, degustando, junto al propio Lope, chocolate
y azucarillos.[4]
Todo
el énfasis sobre las aspiraciones de Tristana para poder vivir libre y honrada,
que se encuentra en la segunda parte de la novela, en la película está reducido
solamente a unas frases que una noche Tristana le dice a Horacio mientras están
paseando juntos: “Quiero ser libre, trabajar…
Buñuel
no sólo elimina la parte epistolar de la novela, y con ella la evidencia de las
capacidades literarias y creativas de Tristana, sino que también cambia el
carácter de la protagonista. La Tristana de Buñuel no es una mujer pasiva e
imaginativa como su homóloga literaria, sino una mujer activa y determinada,
que toma control de su vida. Este cambio en el carácter de la protagonista se
destaca aún más… después de la amputación de su pierna. La Tristana fílmica se
vuelve cada vez más amargada, trata a Don Lope con desprecio y se casa con él
justo para vengarse, negándole a su marido todo tipo de afecto y cariño aun
cuando éste la trata con mucha ternura. Es obvio que en la película hay una
inversión de papeles al final, puesto que Tristana termina dominando a Don Lope
y no él a ella.[5]
Foto rodaje |
El
desenlace ambiguo de Galdós es resuelto por Buñuel. Algunos críticos opinan que
lo que hace Buñuel es llevar a sus últimas consecuencias algo que ya estaba en
la novela. En este sentido Buñuel hace una lectura particular de la novela.
Ésta hendía caminos que daban pie a diversas interpretaciones, de lo que se
vale Buñuel para crear su propio desenlace.[6]
Aunque
Buñuel se separa de la obra literaria, en lo referente a forma, temática y
desenlace es muy fiel a ese costumbrismo esencial de la novelística
galdosiana...[7]
A continuación
desarrollamos el argumento de la novela y película:
Diferencias[8]:
·
La
novela sitúa la acción en Madrid a finales del siglo XIX y la novela en Toledo,
entre los años 1929 y 1935.
·
La
parte explicativa del comienzo de la novela desaparece a causa del distinto
lenguaje utilizado por el cine.
·
La
historia e infancia de Tristana queda reducida a la frase de que la su madre la
dejó a su cuidado en el lecho de muerte.
Al final D. Lope se acerca a la iglesia |
·
Se
omiten los sacrificios de don Lope para ayudar a los padres de Tristana.
·
Se
omite todo el pasado de Horacio y no se menciona su boda con otra mujer al
final de la película. También desaparece todo lo relacionado con su tía.
·
Saturna
no es la confidente de Tristana, lo acentúa su amargura en la película.
·
Al
comenzar la novela la seducción de Tristana ya se ha producido, mientras que en
la película vemos como se produce.
·
En
la película abundan más los pasajes en espacios exteriores que en la novela.
·
En
la película desaparecen los diferentes intentos de Tristana por aprender:
pintura, idiomas, actriz,… solo subsiste
su afición por la música.
·
Se
suprime la progresiva penuria económica de don Lope y hasta donde llegó: a
pedir dinero prestado a los amigos.
·
En
la novela se explica con todo lujo de detalles la amputación de la pierna de
Tristana, mientras que en la película lo que se subraya son las consecuencias.
·
En
la novela la boda es un requisito para regularizar la situación económica de
don Lope y en la película se hace para regularizar su situación pecaminosa.
·
En
la novela don Lope es el sujeto que dinamiza la acción con sus intentos de
retener a Tristana. En la película, conforme avanza la acción, está a merced de
los acontecimientos.
·
Buñuel
introduce numerosas secuencias que no están en la novela: el desafío de don
Lope a Horacio, el hombre que increpa a Horacio por besar a Tristana en la
calle, la secuencia del chocolate con los curas…
·
El
hábito de comparar de Tristana es introducido en la película: elige entre dos
columnas, dos calles,…
·
En
la novela Horacio se marcha con su tía y se cartea con Tristana. Buñuel introduce
la huída de Tristana con Horacio y su posterior regreso.
·
En
la película desaparece por completo la parte de las cartas de la novela.
·
Buñuel
acentúa el odio que siente Tristana por don Lope.
·
El
realizador introduce elementos oníricos y eróticos que no existen en la novela.
La pierna, una de la protagonistas del filme |
·
El
personaje de Saturno es apenas mencionado en la novela, mientras que Buñuel le
da una gran importancia, sobretodo en diferentes situaciones relacionadas con
el erotismo. En la novela Tristana le regala una naranja y en película una
manzana.
·
En
la novela Saturno aparece en el capítulo 7 y en la película lo hace desde el
principio. En la película es sordomudo, en la novela no.
·
En
la película se reduce el personaje de Horacio y se amplía el de don Lope.
·
El
don Lope de Buñuel no es tan abnegado como el de Galdós.
·
El
final de la novela es abierto y no aclara cual será el futuro de la convivencia
entre don Lope y Tristana. En la película Tristana deja morir a don Lope sin intentar ayudarle.
[1] Andrés Amorós Guardiola: Tristana, de Galdós a Buñuel,
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Biblioteca Universitaria. Memoria
digital de Canarias 2005, págs. 326-7
[2] Andrés Amorós Guardiola: Tristana, de Galdós a Buñuel,
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Biblioteca Universitaria. Memoria
digital de Canarias 2005, págs. 324-5
[3] Andrés Amorós Guardiola: Tristana, de Galdós a Buñuel,
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Biblioteca Universitaria. Memoria
digital de Canarias 2005, pág. 328
[4] Pedro Poyato Sánchez: La transducción al cine de la novela
Tristana: La forma cinematográfica buñueliana, UNED. Revista Signa, nº 23,
2014, pág. 743
[5] Maria Graziella Kirtland
Grech: Tristana - la representación de la mujer en
la novela de Galdós y la película de Buñuel , pág. 9
[6] Aitor Bikandi-Mejias: Galaxia Textual: cine y literatura, Tristana
(Galdós y Buñuel). Ed. Pliegos, 1997, Pág. 106
[7] Víctor Fuentes : Los mundos de Buñuel. Akal, 2000, Pág.
148
[8] Aranxa Aguirre
Carballeira: Buñuel, lector de Galdós,
Cabildo de Gran Canaria, 2006, págs. 197-210
Comentarios
Publicar un comentario