Luis Buñuel en su archivo, de Javier Herrera sale a la venta
Hace unas semanas publicábamos la noticia de que el libro Luis Buñuel en su archivo. De los olvidados a Viridiana, de Javier Herrera y publicado por Fondo de Cultura Económica iba a publicarse. Pues bien, la buena noticia es que ya está a la venta. Y la espara ha merecido la pena.
La
bibliografía publicada sobre Luis Buñuel es inmensa y mi biblioteca personal es
una buena prueba de ello. A pesar de ello sigue habiendo lagunas importantes en
la misma, por ejemplo, no hay una auténtica biografía completa sobre el
realizador, ya que como todos sabemos, la que empezó Ian Gibson se quedó en el
año 1938.

La obra que
comento hoy es única dentro de la bibliografía sobre el realizador y de sumo
interés para todo buen aficionado o investigador. ¿La causa? La metodología
utilizada.
Par
explicar esa originalidad, nada mejor que entresacar algunas frases del prólogo
de la obra hilvanadas por mí. Creo que es mejor dejar al propio autor, Javier
Herrera, que exprese lo que pretende con su libro:
El
libro es una introducción a la vida/obra de Luis Buñuel, a través de un
profundo estudio de su archivo personal…Se trata de un libro sobre su archivo y
sobre los documentos que custodia acerca de una época de su vida/obra –la
comprendida entre 1950 y 1961.
Hasta ahora no se ha tenido en cuenta… que el archivo de
una persona «dice» más sobre su personalidad que cualquier tipo de
interpretación, por muy brillante que sea, hecha por otro… Trabajar desde esa perspectiva «interior»,
acorde con el objeto de estudio, es la única posibilidad de no falsear
su historia y la biografía de un artista (en este caso de un cineasta); eso
quiere decir que nuestra aproximación a Buñuel, que la imagen que queremos dar de él, no puede en ningún modo basarse
como hasta ahora en impresiones o
conocimientos nuestros sacados de los documentos sino que hemos de
adecuamos a él, en cuanto objeto de estudio, a tal y como era y no tal y como creemos que podía ser o fue; y ese «tal y como era» solo puede conocerse a
través de su archivo…
![]() | |
Documento del archivo anotado por L.B. |
Esto supone desconfiar de todo lo que nos han dicho
y transmitido sus entusiastas hagiógrafos pues no otra
cosa se ha hecho hasta ahora en nuestra opinión que transmitir la imagen de
Buñuel que él mismo quería que se transmitiera y no la que
verdaderamente tenía, y que, de una forma muy inteligente, ocultaba con exquisitez y
sabiduría.
No pretendemos «demostrar» ni «descubrir» ni
«desenmascarar» nada. Nuestra pretensión es … «mostrar» los
documentos de esa época… vistos desde su propia perspectiva, es
decir, desde la óptica de cómo el Buñuel‑ sujeto
veía al Buñuel-objeto (de estudio y crítica), a
través, sobre todo, de la información publicada sobre él y sus obras, lo que
implica una ausencia de interpretación personal
nuestra de esos mismos datos, noticias, informaciones o textos escritos por otros…
Al mismo tiempo este libro… es una
herramienta de documentación previa muy útil a la hora de poder elaborar
por quienquiera que sea, y a posteriori, una serie de estudios e
investigaciones de índole monográfica y, sobre todo, facilitar la búsqueda y
localización de los documentos en el lugar donde se encuentran, un trabajo que a buen seguro
los estudiosos buñuelianos, que van en aumento cada año, agradecerán…
La intención ha sido diseñar una ficha documental completa de los
múltiples aspectos implicados en la producción y difusión de cada película. Así cada ficha contiene:
- Un estudio preliminar de la película, a través
del cual se intenta precisar su «recorrido histórico», y que remite a los datos
contenidos en las referencias que se incluyen en la ficha
posterior; es decir, la idea fundamental que hemos perseguido ha sido la de
poder realizar la historia de cada película pero en este caso acotada
en el tiempo a la vida de Buñuel y a los documentos que él poseía.
- Cuatro tipos de datos fijos que se
repiten en todas ellas: títulos de crédito +ficha técnica, textos del prólogo
y epílogo, en su caso, y sinopsis, y,
![]() |
Otro documento anotado por L. B. |
- Catorce variables (porque dependen de la capacidad generadora
de cada película para producir documentación) donde se incluyen las cartas, fotografías, guiones y otros documentos
literarios, entrevistas y declaraciones realizadas en la misma época
sobre la película, la opinión posterior que
tenía sobre la misma, testimonios de otras personas, datos y noticias sobre el rodaje y las localizaciones, su presencia en
festivales y la repercusión informativa obtenida, sus proyecciones
privadas y su «recorrido» exhibitivo en los diferentes países y lugares de los que Buñuel tenía documentación, así como el
posible «recorrido» posterior en
otros eventos, pero siempre —y esto es fundamental para entender este libro— todo ello referido a los documentos
que el propio autor tenía en su archivo.
El libro incluye en uno de sus apéndices una
serie de textos y cartas inéditas de Buñuel que hemos
encontrado en el transcurso de nuestra investigación,
y aportamos algunas novedades respecto a otros textos, ya dados a conocer, pero
incompletos.
La
perspectiva desde la cual enfocamos este libro es la de Luis Buñuel como receptor de la información y
documentación generada por su propia obra; hecho que supone adoptar su punto de
vista y no el nuestro. Desde esa óptica creemos que nuestro
trabajo puede aportar algunas novedades al conocimiento
de su figura dentro del contexto de la cultura universal del siglo xx.
Analizado
en detalle todo lo anterior, se deja entrever la rigurosidad del autor y vemos
que nos encontramos ante una obra
diferente, innovadora y necesaria para los que quieran acercarse a Buñuel y su
obra evitando algunos de los tópicos que el realizador y gran parte de sus
biógrafos han repetido y/o creado.
Al mismo
tiempo será una obra de referencia, tanto para la consulta de algunos de los
documentos de su Archivo, como para conocer el contenido del mismo.
Nos
permitirá conocer documentos contemporáneos a su obra (cartas, críticas, entrevistas)
y el interés que merecían para el
realizador. Descubriremos qué películas y documentos consideraba Buñuel más
importantes. Veremos que hay películas de las que el realizador conservaba
mucha documentación y otras casi ninguno.
El libro
forma parte de una obra en tres volúmenes. El que nos ocupa sería el segundo.
Los otros dos documentarán la obra anterior y posterior al período abarcado por
este. También está previsto un ensayo biofilmográfico sobre la obra completa
del realizador a partir de los documentos del archivo.

Comentarios
Publicar un comentario