Entradas

Mostrando entradas de 2023

Buñuel y la filosofía (2): ¿Es naturalista el cine de Buñuel?

Imagen
  Siguiendo a Gilles Deleuze, de quien esta entrada es una referencia a su obra, el naturalismo ha tenido dos grandes creadores en el cine Erich von Stroheim y Luis Buñuel. En ellos, la inversión de mundos originarios puede presentarse con formas localizadas my diversas, artificiales o naturales: la jungla de estudios en La muerte en este jardín , el salón de El ángel exterminador , el desierto con columnas de Simón del desierto , la rocalla de La edad de oro y Manjant garotes . Aún localizado, el mundo originario es de todas formas el lugar desbordante en el que transcurre todo el film, es decir, el mundo que se revela en el fondo de los medios sociales tan vigorosamente descritos. Porque Buñuel y Stroheim son realistas: nunca se ha descrito el medio con tanta violencia o crueldad, con su doble repartición social pobres–ricos, gente de bien–gente de mal. Pero, lo que da tanta fuerza a su descripción es su manera de referir sus rasgos a un mundo originario que ruge en el fondo de ...

Fotopost: De Claudio Brook a Simón del desierto

Imagen
Las siguientes tres fotografías muestran el proceso de transformación del actor Claudio Brook en el personaje de Simón del desierto.

“Galeries Barbès”, ¿anuncio publicitario de Luis Buñuel?

Imagen
  Galeries Barbès es un enigma en la filmografía de Luis Buñuel. Se trata de un anuncio publicitario, de 1’38” de duración, realizado supuestamente en 1926, sobre un importante comercio de muebles llamado  Galeries Barbès , situado en el número 55 del boulevard homónimo, que en 1962 sufrió un incendio, cerrando para siempre. La autoría del anuncio está todavía en duda, aunque se ha afirmado que se trata de su primera película. Tal polémica ha sido sintetizada por Antonio Tausiet , de quien tomamos prestadas sus palabras para esta entrada. Todo empieza con lo explicado por el pintor Manuel Ángeles Ortiz, amigo de Buñuel y actor en La edad de oro : “En París, las grandes firmas hacían unas peliculillas destinadas a la publicidad de sus productos. Uno de los primeros encargos que recibió Luis Buñuel fue de ese género, y el  comandatario  era nada menos que los almacenes “Muebles Barbés”. En el guion de la peliculilla éramos una pandilla de revolucionarios mexicanos, co...

Fotopost: Buñuel - Kubrick

Imagen
  He encontrado este montaje fotográfico en la cuenta de Twitter de Juanma Gutiérrez y no he podido resistir "usurparla" dada su fuerza evocadora. 

Don Quijote en el cine de Buñuel

Imagen
  En este post, cuyo origen está en otro no publicado que en su día redactó Manuel Fructuoso, se trata de una de las huellas más patentes en la filmografía de Buñuel, la de Cervantes. Si bien un rastreo a conciencia la impronta cervantina nos conduciría también a sus obras de teatro y, todavía más, a las Novelas ejemplares, el Quijote fue una excelente fuente de inspiración de nuestro protagonista. La novela de Cervantes ha influido en Buñuel y hay referencias a ella en varias de sus películas. Quizá este influjo se deba a que para Buñuel el divorcio que hay entre realidad y deseo es el abismo que puede haber entre una idea del mundo y lo que el mundo realmente es. En efecto: casi todos mis personajes sufren un desengaño y luego cambian, sea para bien o para mal. Es el tema del "Quijote", a fin de cuentas. [1] Referencias a esta obra se encuentran, principalmente, en: ·      Susana: La escena del pozo con el joven propietario, procede de la cueva de Montesinos...

En recuerdo de Carlos Saura

Imagen
Se ha escrito bastante sobre la relación entre Carlos Saura y Luis Buñuel, por lo que es difícil recordar al oscense sin añadir algo ya sabido. Por este motivo, he optado por ofrecer a los lectores del blog un documento inédito. Se trata de la carta que, el 10 de noviembre de 1972, envió Saura (y que también firma  Gerarda , Geraldine Chaplin) a Buñuel una vez que vió El discreto encanto de la burguesía . En ella valora la película, que considera la mejor de su filmografía. No era la primera vez que le escribía para comentar uno de sus films.  Sirva, pues, esta difusión para rendir homenaje a uno de los más relevantes, y menospreciados (por el establishment), protagonistas del cine español, y aquel que, en caso de impedimento de Buñuel para seguir rodando una producción, debía encargarse de terminarla.